Las Palancas
Están constituidas por una barra rígida, un punto de apoyo (llamado "fulcro") y mínimo dos fuerzas presentes: una fuerza (o "resistencia") a la que hay que vencer (normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover en general) y la fuerza (o "potencia") que se aplica para realizar la acción que se menciona. La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar donde está aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se denomina brazo . Así, a cada fuerza le corresponde una parte del brazo.
Entonces en una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:
- El punto de apoyo o fulcro.
- La potencia : la fuerza que se ha de aplicar.
- La resistencia : el peso que se ha de mover.
Brazo de potencia / Brazo de resistencia
El brazo de potencia : es la distancia entre el fulcro y el punto de la barra donde se aplica la potencia.
El brazo de resistencia : es la distancia entre el fulcro y el punto de la barra donde se encuentra la resistencia o carga.
Tipos De Palancas
Palanca en primer grado: Es aquella que tiene el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia.
Ejemplo: Balancín
Palanca en segundo grado: Es aquella en donde la resistencia esta entre la potencia y el punto de apoyo.
Ejemplo: Carretilla
Palanca en tercer grado: Se caracteriza por que la potencia esta entre el punto de apoyo y la resistencia.
Ejemplo: Brazo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario