jueves, 23 de marzo de 2017

Demostración De La Palanca Y Sus Tipos

Palanca En Primer Grado


Palanca en segundo grado



Palanca en tercer grado
 


Procedimiento De La Palanca

Materiales



  1.  Botella
  2.  Balso
  3.  Tubo PVC
  4.  Tornillo:


  • Tuerca
  • Arandela
  • Guasa



Botella: Que sea de marca manantial y con arena hasta mas de la mitad.


Balso: Que mida 40 centímetros y que tenga huecos desde la mitad cada 5 cms.


Tubo PVC: Que mida 50 centímetros y que tenga 3 huecos: el primero justo encima de la boca de la botella el segundo 10 cms arriba y el tercero 10 cms arriba del segundo.

Tornillos: Lo suficientemente largos como para atravesar el tubo PVC y el balso a la vez, cada tornillo debe ir con su tuerca, arandela y guasa.


Tuerca



Arandela

Guasa


Procedimiento

1: Colocar el tubo PVC en la botella con arena 



2: Poner los tornillos en el balso y unirlo al tubo PVC


miércoles, 8 de marzo de 2017

Las Palancas Y Sus Tipos

Las Palancas

Están constituidas por una barra rígida, un punto de apoyo (llamado "fulcro") y mínimo dos fuerzas presentes: una fuerza (o "resistencia") a la que hay que vencer (normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover en general) y la fuerza (o "potencia") que se aplica para realizar la acción que se menciona. La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar donde está aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se denomina brazo . Así, a cada fuerza le corresponde una parte del brazo.
Entonces en una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:
  • El punto de apoyo o fulcro.
  • La potencia : la fuerza que se ha de aplicar.
  • La resistencia : el peso que se ha de mover.  
                                           Brazo de potencia             /      Brazo de resistencia

El brazo de potencia : es la distancia entre el fulcro y el punto de la barra donde se aplica la potencia.
El brazo de resistencia : es la distancia entre el fulcro y el punto de la barra donde se encuentra la resistencia o carga.

Tipos De Palancas


Palanca en primer grado: Es aquella que tiene el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia.
Ejemplo: Balancín

Palanca en segundo grado: Es aquella en donde la resistencia esta entre la potencia y el punto de apoyo.
Ejemplo: Carretilla

Palanca en tercer grado: Se caracteriza por que la potencia esta entre el punto de apoyo y la resistencia.
Ejemplo: Brazo humano.